Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
- Asia
- Japón
- Cosas que hacer
- Visitar los templos sintoístas
La segunda religión más extendida en Japón, aunque se cree la religión originaria de Japón, es el sintoísmo o shintoismo por lo que los templos que profesan esta religión también son muy comunes en el país. En ellos se adoran a los espíritus de la naturaleza, a los dioses del cielo y la tierra y a algunas almas de los muertos, los llamados “kami”.
Los templos sintoístas, conocidos como “jinja” no tienen las características de las capillas sino más bien es un espacio donde se santifica y se adoran a los dioses y kamis
A lo largo y ancho del archipiélago de Japón, son casi unos 100.000 jinja los que existen, al menos registrados. Pueden ser muchos más.
Una de las jinja más conocidas, a la par que polémicas, es el Santuario Yasukuni, ya que allí se le rinde devoción a los soldados japoneses muertos en combate. Otro de los templos, el Fushimi Inari taisha, situado en Kyoto y considerado como uno de los símbolos de Japón, se conoce por los miles de torii (donaciones de particulares, familias) rojos que delimitan el camino por la colina en la cual se encuentra situada el santuario.
Como hemos señalado anteriormente, son miles y miles los santuarios shintoístas que se extienden por el país nipón por lo que no es difícil encontrarlo en cualquier ciudad de Japón.
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.